Cadalso de los Vidrios es una localidad y municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a unos 80 Km. al suroeste de la capital, en el límite con las provincias de Toledo y Ávila.
Cadalso consta de un entorno natural privilegiado que combina olivos, viñedos y campos de secano con un paisaje de abundante vegetación arbórea. Son de destacar los pinares en la Peña Muñana, el paraje de El Venero y la zona de El Mirador así como los bosques de árboles autóctonos (especialmente castaños) que se han conservado en los laterales del Valle de Tórtolas. El arroyo de Tórtolas es el más importante arroyo en el municipio, junto a el a la altura de la urbanización El Mirador se ha construido una presa que facilita la concentración de agua y su utilidad en caso de incendios, riegos, etc.
En el municipio existe un gran número de empresas dedicadas a la extracción y la transformación de granito destinado a la construcción y elementos decorativos. Especialmente relevante es la variedad “blanco cristal”, conocido a nivel internacional.
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
El pueblo cuenta además, con una cooperativa (Bodega Cooperativa Cristo del Humilladero) que elabora con los viñedos de la región vinos tintos y rosados a partir principalmente de uva Garnacha comercializados con el nombre de Joyuelo, así como un varietal blanco (Joyuelo blanco) a base de uva de Albillo.
Lugares de interés
Las Cuevas del Pilar
Son al menos nueve cuevas con bóveda de medio cañón situadas a las afueras del pueblo en la calle Real. La leyenda dice que estas cuevas llevan hasta el observatorio musulmán de la Peña Muñana.
Restos del observatorio musulmán en la Peña Muñana
Quedan algunos restos de poca importancia de lo que fue el observatorio-castillo, de indudable origen musulmán. Si bien quedan pocos restos el lugar es muy recomendable pues se domina desde él todo el valle en una vista espectacular.
La fuente de los Álbamos
Situada frente al Palacio de Villena, es un pozo decorado en piedra de bella factura. De origen medieval cristiano.
La casa de los salvajes
Antigua casa histórica. Se conserva una fachada de una casa medieval en la que está labrado un escudo heráldico sostenido por dos hombres armados con porras.
El Palacio de Villena
Construido en el siglo XV tiene planta rectangular y dos fachadas, una norte que se encuentra almenada y una sur con arquería de medio punto. Las sucesivas reformas le fueron dando progresivamente un aire más renacentista. El Palacio fue construido (aunque jamás habitado) por D. Álvaro de Luna. El Palacio consta de un Jardín del siglo XVI con un gran estanque en piedra que recuerda al que se encuentra junto al Monasterio de El Escorial.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Su construcción comenzó durante el reinado de Isabel la Católica con piedra de la vieja muralla árabe. Es un templo de grandes dimensiones, unos 1.000 m², con 5 capillas laterales, sacristía y pila bautismal. La Iglesia fue consagrada en el año 1574.
Fiestas patronales
Se celebran del 13 al 18 de septiembre, en honor del Santísimo Cristo del Humilladero, patrón de la Villa. La noche del día 13 hay fuegos artificiales y hay espectáculos taurinos durante toda la semana. Hay que destacar la actividad de las peñas en estas fiestas.
El Hornazo
Se trata de una comida campestre presidida por el hornazo (que en Cadalso consta de masa de bollo y un huevo cocido), celebrada a las eras de la Peña Muñana, el Lunes de Pascua. La tradición exige subir a la Peña durante ese día.
Carnaval
Los Carnavales de Cadalso tienen la particularidad de la presencia de la Hermandad de las Ánimas Benditas que durante esos días subastan las piezas obtenidas en la “Caza de Devotos” y piden limosna ataviados con sus bandas e insignias con el objeto de sufragar misas por los difuntos. El carácter religioso de esta tradición permitió que los Carnavales se siguieran celebrando en el pueblo, incluso en las épocas en las estaban más perseguidos. Resulta especialmente vistoso el “Revoloteo de la Bandera” que se celebra las tardes de Carnaval, siguiendo un ritual ancestral.
Cómo llegar
En autobús
Hasta Cadalso de los Vidrios podemos llegar en autobús desde Madrid, tomando en la Estación de Méndez Álvaro la línea 545 Madrid-Cenicientos-Sotillo de la Adrada, o bien la línea 546 Madrid-Las Rozas de Puerto Real-Casillas, ambas líneas con la empresa de transportes El Gato. También, con la Línea de Autobuses Cevesa, desde la Estación de Méndez Álvaro de Madrid, llegaremos a Cadalso con la línea 557 que hace el recorrido hasta San Martín de Valdeiglesias.
Por carretera
Para realizar el trayecto en coche, el acceso más utilizado por carretera desde Madrid a Cadalso, se realiza por la N-V hasta Navalcarnero (Salida 32), y allí, se debe desviar por la M-507 pasando por Villamanta, Aldea del Fresno y Villa del Prado.