El municipio de Galapagar está situado a unos 33 km de Madrid, al noroeste de la Comunidad. Limita con Villalba, Torrelodones, Collado, El Escorial, Las Rozas de Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Hoyo de Manzanares, Colmenarejo, Guadarrama y Moralzarzal.
Galapagar se sitúa en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama. Parte del Parque Natural del Río Guadarrama y su Entorno, se encuentran dentro del municipio. Predomina el bosque mediterráneo, así como amplias zonas de pastos. Fresnos, enebros, encinas, quejigos, jaras y pinos se encuentra entre las principales especies.
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
El clima es mediterráneo de interior, con inviernos muy fríos y veranos cálidos. La temperatura suele ser un poco más baja que en la capital.
Si es la primera vez que viajas, debes tener presente que Galapagar como tal, tiene en su término 2 estaciones de tren, y a una distancia de entre 200 y 500 metros, hay otras 3 estaciones, es decir, consulta a ver cuál es la que más te interesa. Torrelodones, Galapagar-La Navata, Villalba, San Yago, o Las Zorreras. Si decides venir en tren desde Madrid, puedes tomar los de la línea C8 y C10.
Para a llegar a Galapagar desde el aeropuerto de Barajas, allí mismo puedes tomar el metro, que te llevará hasta Mar de Cristal, donde deberás hacer transbordo a Avenida de América y desde esta a Nuevos Ministerios.
Sitios de interés
Casco urbano
• Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, s.XVI
• Ayuntamiento, s. XVIII-XX
• Centro Cívico Reina Sofia
• Centro Cultural La Pocilla
• Rollo o Picota, año 1525
• Monumento a Jacinto Benavente
Entorno municipal
• Canto del Peso
• Calzada Romana, Miliario
• Puente Romano o de la Alcanzorla
• Puente de Herrera, s.XVI y mojón del vedado de caza, año 1793
• Puente Herreño, s. XVIII
• Puente del Retamar
• Puente del Molino, La Navata
• Iglesia de San Bartolomé o Ermita de El Cerrillo
• Presa de El Gasco