El municipio de El Alamo, en el sudoeste de la Comunidad de Madrid, en la Comarca de Navalcarnero, tiene una población de 7580 habitantes. Sus orígenes están ligados a la historia de Toledo. Datan de la Edad Media hacia el siglo XVI.
El Alamo dista de Madrid capital unos 37 kilómetros, sus límites son: al Norte, Noroeste y Este con Navalcarnero (a 7kms), al Este con Batres (65kms) y al Sur y el Oeste con Casarrubios del Monte, provincia de Toledo.
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
Tiene una extensión de 22 km² lo que le convierte en uno de los municipios más pequeños de la Comunidad. Su forma es irregular alargándose hacia el Oeste. Ostenta el título de Villa y pertenece al partido judicial de Navalcarnero.
Su altitud media sobre el nivel del mar es de aproximadamente 600 m. Su cota más alta se encuentra en la zona denominada “Fuente Romana” donde se alcanzan los 620 m. La altura mínima se encuentra al Sureste con 550 metros.
En la zona predominan los cultivos de secano. Los cultivos herbáceos, sobre todo cereales (trigo, cebada, avena) y leguminosas (garbanzos, algarrobas, etc.) son la orientación dominante.
En las cercanías de los arroyos, podemos encontrar a los Sotos, vegetales característicos que derivan de la conexión de las especies ribereñas con el manto freático.
El Parque Forestal de San Isidro o Coto de San Isidro (62ha) es uno de los mayores atractivos del municipio. Se trata de los restos de la antigua dehesa boyal que se encuentra dentro de los límites del Parque Regional de Guadarrama. Es característico del lugar la gran presencia de extensos pinares entre los que se destacan: el Pino negral (pinus pinaster), el Pino carrasco (Pinus halepensis) y el Pino piñonero (Pinus pinea) a los que se suma el Alamo negro (Populus nigra).
Lugares de interés
Iglesia de Santiago Apóstol
La iglesia parroquial de El Álamo fue fundada en el año 1474. Su nombre se debe a su fundador, Gonzalo Chacón, miembro del órgano rector de la Orden Militar de Santiago. Estaba formada por una nave, una capilla, y tres campanas del s. XVI. El retablo estaba decorado con una imagen del santo y debajo, el sagrario mayor que era de metal dorado. Las puertas eran de madera y a la entrada, se encontraba la Pila Bautismal.
La iglesia de Santiago Apóstol perteneció durante los siglos XVI al XVIII al Arzobispado de Toledo.
Actualmente la iglesia está situada en la calle principal y no guarda ninguna relación, en cuanto al estilo arquitectónico, con la de sus orígenes. En su interior, se encuentra la Pila Bautismal de la antigua iglesia, además de la imagen del Santísimo Cristo de la Salud, principal Patrón del Municipio, venerado por sus habitantes y en su honor, se celebran las Fiestas de septiembre.
Ermita Nuestra Señora de la Soledad
Su año de construcción no se lo conoce exactamente pero todo apunta a mitad del siglo XVI. El retablo de la Ermita tiene como motivo central la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, delante del retablo está el altar desde el que se ofician las misas. Aunque no hay actos religiosos de forma regular, en la Ermita se celebran muchas bodas y bautizos.
Actualmente la ermita se encuentra emplazada en la Plaza de Aveizieux, pueblo francés hermanado con el municipio.
Fiestas y eventos
San Antón, 17 de enero
En este día, se bendicen a todas las mascotas. Es tradición desde hace siglos, que los jóvenes del municipio confeccionen los famosos peleles con trapos y ropas viejas, que luego se mantean y queman.
Carnaval
Se empezó a celebrar en El Álamo en el siglo XX antes de Cuaresma. Hoy cuenta con mucha colaboración ciudadana, destacando actividades para pequeños y mayores, en el carnaval chico y grande respectivamente, como el concurso de disfraces para todas las edades.
San Isidro, 15 de mayo
Se trata de la segunda fiesta local, en la que una romería de vecinos se reúne en el Parque Natural que lleva el mismo nombre. Allí se prepara el cocido alameño y los asistentes pasan este día primaveral de convivencia en el campo.
Fiestas Patronales, 31 de agosto al 6 de septiembre
Se celebran en honor del Santísimo Cristo de la Salud. En estos días el municipio disfruta de orquestas todas las noches, de conciertos, además de las procesiones y múltiples actividades matinales como concursos y carreras. No hay que olvidar la importancia de los toros, desde los encierros a las corridas de toros que atraen a cientos de personas de otros municipios. La plaza de toros es la más grande de las localidades que rodean El Álamo, con capacidad para 6000 personas.